Tipos de Pescados para su consumo
Hoy os traemos todo tipos de pescados para su consumo tanto azules como blancos. Los pescados son animales vertebrados de sangre fría con respiración branquial durante toda su vida. Habitan en aguas dulces y marinas, aunque actualmente gran parte procede de explotaciones industriales, tanto en cultivos marinos como continentales.
La diferencia entre pez y pescados es que este último está destinado a la alimentación. Su valor nutritivo depende de la especie, edad, medio, tipo de alimentación, épocas y otros factores. Las proteínas del pescado tienen un valor biológico similar al de la carne y una digestibilidad del 90-98%.
Clasificación según la grasa
- Pescados grasos: 5-20% de grasa.
- Semigrasos: 2-5% de grasa.
- Blancos: menos del 4% de grasa.
Es una clasificación ambigua, pues algunas especies varían mucho: el salmón suele tener 12%, pero tras el desove puede bajar al 1%; la sardina oscila entre 3% y 20%; el bacalao es blanco en fresco y azul en salazón.
Especies habituales
Pescado de mar
- Cartilaginosos: Esqueleto gelatinoso, piel sin escamas (ej. lamprea, raya).
- Teleósteos: Esqueleto osificado.
- Planos: Blancos: lenguado, acedía, platija, dorada. Semigrasos: rodaballo, sollo.
- Cilíndricos:
- Blancos: merluza, rape, bacalao, abadejo.
- Semigrasos: besugo, lubina, dorada, salmonete, congrio.
- Azules: bonito, atún, caballa, sardina, arenque, pez espada.
Pescado de río
- Blancos: carpa.
- Semigrasos: trucha, anguila.
- Azules: salmón, reo.
Clases de conservación
- Frescos: sin tratamientos, solo hielo o refrigeración.
- Congelados: por debajo de -18°C, no volver a congelar.
- En salmuera: salados con o sin especias (ej. bacalao, atún).
- Ahumados: expuestos a humo con o sin sal.
- Semiconserva: como anchoas, requieren refrigeración (5-12°C).
- Conserva: sardinas, mejillones, caballa, atún, tratados térmicamente.
Reconocimiento del frescor
- Muy frescos: olor agradable, ojos brillantes, carne firme, escamas adheridas.
- No frescos: olor amoniacal, piel mate, ojos hundidos, carne blanda.
Manipulación y fileteado
La legislación clasifica los pescados según frescura en categorías Extra, A, B, C y D (no aptos). Se recomienda limpiar, eviscerar y conservar a menos de 4°C, máximo 3 días. Para congelar, envolver herméticamente y mantener a -18°C hasta 3 meses.
Fileteado de pescados cilíndricos
- Colocar sobre un costado, cortar desde la cabeza a la cola.
- Separar carne de la espina con movimientos cortos.
- Retirar piel sujetando la cola y deslizando el cuchillo plano.
Fileteado de pescados planos
- Hacer incisión desde la cabeza hasta la cola a lo largo del espinazo.
- Separar filetes con cortes oblicuos.
- Hermosear y evitar deformaciones.
Pescados Azules y Pescados Blancos: Diferencias, Propiedades y Ejemplos
Descubre las claves para diferenciar entre pescados azules y pescados blancos, conoce sus beneficios nutricionales, ejemplos prácticos y consejos para comprarlos y cocinarlos correctamente.
¿Cuál es la diferencia?
La clasificación depende del contenido de grasa intramuscular y del tipo de actividad del pez:
- Pescado azul: más de 5% de grasa, rico en omega-3, carne más oscura y sabor intenso.
- Pescado blanco: menos del 3% de grasa, carne clara, textura suave y sabor delicado.
Beneficios y propiedades
Pescados azules
- Altos en ácidos grasos omega-3 para la salud cardiovascular y cerebral.
- Aportan vitaminas A, D y E, y minerales como yodo y selenio.
Pescados blancos
- Bajos en grasa y calorías, ideales para dietas ligeras.
- Ricos en proteínas de alto valor biológico y minerales como fósforo y potasio.
Ejemplos de cada grupo
Pescados azules
- Sardina
- Atún / Bonito
- Caballa
- Anchoa / Boquerón
- Jurel
- Salmonete
- Pez espada
Pescados blancos
- Merluza
- Bacalao fresco
- Lenguado
- Rape
- Abadejo
- Rodaballo
- Dorada / Lubina
Nota: algunas especies cambian de categoría según la época y alimentación.
Compra y conservación de tipos de pescados
- Frescura: ojos brillantes, carne firme, olor marino agradable.
- Conservación: refrigerar a ≤4 °C y consumir en 24–48 h o congelar a −18 °C.
- Anisakis: cocinar a ≥60 °C o congelar a −20 °C durante 24–48 h si se consumirá crudo.
Consejos de cocina para los tipos de pescados
- Azules: plancha u horno con marinados cítricos, sin sobrecocer.
- Blancos: vapor, papillote u horno suave para mantener la jugosidad.
- Sal y temperatura: salar al final y dejar reposar antes de servir.
Conclusión: combinar pescados azules y blancos aporta proteínas de calidad, grasas saludables y variedad en la cocina. Escoge el tipo según tus necesidades y la receta que quieras preparar.